sábado, 27 de noviembre de 2010

Un alumno, un portátil

En pleno siglo XXI las salas de ordenadores de las escuelas ya no sirven de nada, ya que ahora el objetivo que está llevando a cabo el Misnisterio de Educación es el de digitalizar todas las aulas y formar a los profesores para que integren todo esto de forma eficaz en las tareas cotidiananas dadas en las aulas.  Por ejemplo cada alumno tendrá un ordenador y los profesores tendrían una pizarra digital y una conexión wifi a internet.

Este proyecto comenzó a ponerse en marcha en 2009 entre los cursos de 5º de primaria y 2º de la ESO y la intención es extenderlo a todos los cursos en un medio plazo. De hecho el Ministerio de Educación cree que a mediados de 2011 ya estarán digitalizadas más de la mitad de las clases de 5º y 6º de promaria de todos los colegios públicos, concertados y privados de todo nuestro país.


"El miedo a la RED"

Hace relativamente pocos años los niños preguntaban a sus padres acerca de las nuevas tecnologías y la gran preocupación de los padres es que sus hijos aprendieran los antes posible a utilizar las nuevas tecnologías ya que en un futuro serían muy útiles para el trabajo.
Hoy, sin embargo, la explosión de las redes sociales hacen que sean los hijos los que sepan más de nuevas tecnologías que sus propios padres, y que estos a su vez tengan miedo de la utilización de internet por parte de sus hijos. 
Muchos adolescentes cuelgan en las redes sociales imagenes privadas, propias o ajenas y en muchos casos casi la mitad de los amigos que tienen en estas redes no los han visto nunca.
Por último, los especialistas recomiendan que no se quite internet pero que se tenga un uso bondadoso de este; y también reclaman que los padres y la escuela enseñen a los niños desde pequeños a regular su seguridad y privacidad en la Red.

martes, 26 de octubre de 2010

Socialización juvenil y medios de comunicación

En mi humilde opinión creo que los jóvenes de hoy en día están muy enganchados a las pantallas de televisión y de ordenador; pasan muchas horas del día viendo la televisión o jugando en el ordenador en vez de estar jugando con sus juguetes, sus amigos o estar en el parque con sus padres. Quizás la mayor parte de culpa de que los jóvenes estén tantas y tantas horas dedicando su tiempo a estas cosas la tienen los padres.

Los padres deberían controlar más a sus hijos y pasar un poco más de tiempo con ellos aunque eso no sea tarea fácil. Debarian controlar en el caso de la televisión, el tipo de programas que ver, porque muchos padres dejan a sus hijos ver programas como Gran hermano, Física o química o incluso dibujos animados como Padre de familia o Los Simpson. Estos programas no son nada educativos y no enseñan nada bueno a nuestros jóvenes.

Por otro lado está el ordenador, ese utensilio que hasta hace poco tiempo solo utilizabamos para escribir y para llevar las cuentas de la casa. Desde la llegada de internet los jóvenes están más descontrolados, sobre todo si el ordenador está en la própia habitación del jóven en vez de en un cuarto común como podría ser el salón. Cada vez es más frecuente ver a chicos y chicas muy jóvenes utilizar redes sociales como tuenti, facebook o twiter y realmente no se dan cuenta del peligro que esto conlleva, porque suben fotos y hablan o aceptan que les vea el perfil gente que ni si quiera conocen. Además de esto, cuando navegan por internet siempre sale publicidad no deseada que puede llamar su atención y no saber del peligro al que se exponen.

En conclusión, pienso que hoy en día es muy difícil abordar este problema por que las nuevas tecnologías van avanzandosin darnos cuenta y los padres cada vez trabajan más y atinden menos a sus hijos. Los jóvenes de hoy por hoy están más tiempo en casa viendo la tele o en el ordenador que en la calle o jugando con sus juguetes.



Presentación

Hola ¿que tal? Mi nombre es Pablo, soy de Madrid y nací el 12 de septiembre de 1991, es decir, que tengo 19 años. LLevo toda la vida viviendo en Madrid con mi familia formada por mi padre, mi madre y mi hermana. Soy el más pequeño de mi casa ya que mi hermana tiene 24 años. Mi padre es el único que no nació en Madrid ya que nació en Baena, un pueblo de Córdoba. También soy el único de mi familia que no trabaja y que solo estudia.

Desde que tenía 3 años estube en el colegio Eugenio Maria de Hostos hasta 6º de primaria, después pase al Instituto ciudad de los Poetas desde 1º de la ESO hasta 3º de la ESO y finalmente me cambié al instituto Isaac Newton en el que estube hasta 2º de bachillerato. Después de toda esta formación que recibí de los distintos centros donde estube aprobé selctividad y ahora estoy haciendo mi segundo año de educación social en el CES Don Bosco donde de momento estoy muy contento con la formación recibida. 

¿Por qué escogí esta carrera entre muchas otras? Elegí esta carrera porque me parecia muy interesante y muy distinta a todo lo que había visto hasta ahora; no es una carrera muy conocida que digamos. Aunque para mí es muy importante ya que ayudas a la gente; les educas de alguna manera. Para mi educar es como un derecho que deberían tener todas la personas para formarse a lo largo de la vida, es un proceso que nunca acaba, ya que siempre se aprende algo nuevo.