Una cosa es que Escuela lleve las Tecnologías de la Información y  el Conocimiento a las aulas entre 5º de Primaria y 2º de ESO y  otra enseñar con ellas. La integración de los recursos digitales  requiere nuevos materiales y servicios didácticos que aprovechen las  características de estos equipos.
Algunos docentes declran que no tienen muy claro cómo deberían ser  estos nuevos contenidos pero que se impone un nuevo modelo de negocio  en el que el libro de texto tradicional queda cuestionado.
Tanto editoriales tradicionales como digitales  desarrollan sus productos para un mercado. 
Entre las editoriales que solo generan  contenidos multimedia está Digital-Text. Su director destaca el potencial del soporte multimedia y la posibilidad "real" de  detectar los problemas en el aprendizaje del alumnado, gracias a la  actualización automática en un cuaderno de evaluación virtual de los  ejercicios realizados y los resultados; además de una mayor motivación  de los chavales.
A los responsables  de contenidos de grandes editoriales como Santillana o SM, les parece que hay apuestas de  gran riesgo económico defendiendo que "si es de calidad, es más  caro".
Aunque por otro lado, la editorial Santillana ofrece para el primer ciclo de ESO es el Llibreweb, un  archivo PDF enriquecido que se maneja dentro del navegador. SM ofrece el  Libro Interactivo en Redy para 5º de Primaria y lº de ESO, visualizado  como un libro tradicional. Ambos tienen vídeos y animaciones, gráficos  que se agrandan, ejercicios tradicionales y enlaces a contenidos  seleccionados en la Red.
Santillana y SM ofrecen sus plataformas  en red para el acceso a contenidos, que se actualizan automáticamente a  medida que los alumnos realizan las actividades, facilitando la  monitorización del proceso de aprendizaje.